¿Dónde ver las Perseidas?

Todas las claves para no perdértelas en 2025

¿Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?

Lágrimas de San Lorenzo es el nombre popular con que se conoce a las Perseidas, por su proximidad con la festividad de San Lorenzo (10 de agosto). En realidad, las Perseidas es una lluvia de estrellas fugaces (o lluvia de meteoros) visible cada año durante todo el mes de agosto.

Esta no es ni la única ni la más espectacular lluvia de meteoros del año. En otras fechas se producen otras lluvias, pero las Perseidas son quizá más conocidas porque las fechas veraniegas facilitan su observación.

Las partículas que causan las Perseidas han sido producidas por el cometa Swift-Tuttle. El hecho de producirse la lluvia cada año por las mismas fechas se debe a que la Tierra, en su movimiento anual de traslación alrededor del Sol, en cada vuelta encuentra de nuevo a la acumulación de partículas.

Las Perseidas toman su nombre de la constelación de Perseo, ya que por perspectiva, aparentan provenir de la dirección de dicha constelación, aunque no tienen ninguna conexión real con ella.


¿Cómo observar las Perseidas?

Las mejores condiciones para la observación se dan en lugares alejados de los núcleos urbanos, sin contaminación lumínica, y con un horizonte libre de obstáculos.

"Lo mejor es situarse en un lugar donde podamos ver el cielo con amplitud -comenta Isabel Pérez, monitora de astroturismo certificada por la Fundación Starlight- dejar que nuestra vista se acostumbre a la oscuridad, y esperar un tiempo suficiente, ya que los meteoros pueden presentarse en cualquier momento, o pasar un buen rato sin que aparezca ninguno. Es mejor si nos ponemos cómodos (un aislante, una esterilla...) y también abrigados, aunque sea verano, ya que tendremos que estar un buen rato sin movernos mucho y al aire libre".


Así son nuestras actividades de Perseidas

Duración: 2,5 horas aproximadamente

Fechas: del 13 al 17 de agosto

Puntos de observación: Puerto de Navacerrada

Edad recomendada: a partir de 7 años.

"Este año las fechas más favorables para ver la lluvia de estrellas son los días a partir del 13 de agosto. La luna llena coincidirá con el 10 de agosto, día de San Lorenzo, por lo que no será un ben año para disfrutar de estrellas fugaces. Consideramos que, es a partir de 13 de agosto, cuando el cielo nocturno nos deje disfrutar del espectáculo de estrellas fugaces en el espacio entre el anochecer y la salida de la luna, que se espera cerca de la media noche". Isabel Pérez, monitora de astroturismo certificada por Fundación Starlight

Consulta las fechas disponibles y haz tu reserva AQUÍ


Solicita información sobre Senderismo y Perseidas